Golpe de Estado en Madagascar: militares derrocan a Rajoelina y prometen elecciones
En medio de protestas sociales y crisis económica, las fuerzas armadas de Madagascar anunciaron la anulación de la Constitución y la creación del Consejo de Defensa Nacional de Transición (CDNT), que asumirá el control político del país por hasta dos años.
El coronel Michael Randrianirina, líder del movimiento militar, justificó la medida como un paso para “recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones” y adelantó que se organizará un referéndum constitucional y elecciones generales tras el período de transición. La presidencia de Andry Rajoelina, quien habría abandonado el país, calificó la acción como un golpe de Estado y denunció amenazas contra su vida.
El CDNT suspendió instituciones clave como el Tribunal Constitucional y el Senado, dejando a la Asamblea Nacional como único órgano civil activo. Randrianirina fue designado provisionalmente jefe de Estado, mientras se prepara la transición hacia un nuevo esquema institucional.
Las manifestaciones, inicialmente motivadas por la escasez de agua y electricidad, escalaron hasta un amplio rechazo al gobierno y movilizaron principalmente a jóvenes de la llamada “Generación Z”. La crisis económica estructural acentuó el descontento: según el Banco Mundial, el PIB per cápita de Madagascar cayó un 45% desde 1960 y el 75% de la población vive bajo la línea de pobreza.
El anuncio del CDNT marca un cambio radical en la estructura del país africano, mientras la comunidad internacional observa de cerca los próximos pasos hacia la normalización institucional y las elecciones.


